Ir al contenido principal

PROYECTO FINAL

 COSTUMBRES Y TRADICIONES DE SAN BALTAZAR TEMAXCALAC

San Baltazar Temaxcalac, es una localidad del municipio de San Martin Texmelucan, Puebla. Su nombre significa "lugar lleno de temazcales".


ENERO

Seguido del año nuevo, el 6 de Enero es la fiesta del pueblo, hay un intercambio de mole, tamales y dulces o pan tradicional de fiesta, este día hay una feria en el pueblo, en la noche hay quema de juegos pirotécnicos en diferentes formas, pero las mas conocidas son la de los tres reyes magos, que ese mismo día por la mañana le llevan regalos a los niños. 






Febrero

Este mes el que más destaca es el día de San Valentín, este día algunas escuelas organizan convivios celebrando la amistad.



Marzo

Este mes se acostumbra el carnaval, donde hay personas que se visten de "payasos" llevan trajes coloridos, mascaras y bonetes hechos de cartón y papel china de colores, hombres que se visten de mujeres las conocidas "rotas", también están las "contradanzas" y las "Indias" que son costumbre del pueblo original. Todos compiten por trofeos que hay de primer, segundo y tercer lugar





Abril

Además del día del niño que es el 30 de Abril, se celebra Semana Santa, está el domingo de ramos es el día que se celebra la entrada de Jesús a Jerusalén, el jueves Santo es la fecha de la última cena, el viernes Santo recuerda la crucifixion, el sábado Santo es el día de duelo y, finalmente el domingo de Pascua se celebra la resurrección. Aquí hay día en que incluso las personas se mojan o van a albercas por esta fecha.



Mayo

En este mes destaca el día de las madres, en kinders, primarias y algunas secundarias, organizan un evento especial a las mamás, hay bailables o dedican poemas o canciones, un día para esas personas especiales para todos.





Junio

Este mes esta el día del padre, contrario al día de la madre, este día no hay eventos en escuelas, solo hacen que los estudiantes hagan regalos para papás, aunque debería de ser igual de importante como el de las mamás.



Julio

Este mes no se celebra algo en mi comunidad

Agosto

Este mes no se celebra algo en mi comunidad

Septiembre

En este mes se celebra el 15 y 16 de septiembre, el día 15 se da el grito de independencia y se come el pozole, el día 16 las escuelas organizan un desfile con los alumnos, hacen un recorrido por algunas calles, hay banda de guerra, alumnos con bastones u otro material con los colores de la bandera de México, y están las escoltas que llevan la bandera de México y la bandera de Puebla.






Octubre

No se celebra como tal el Halloween pero el 31 de este octubre salen niños a la calle disfrazados a pedir dulces, y hay fiestas de los adolescentes o adultos.



Noviembre

En Noviembre se acostumbra poner ofrendas o altares a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros, incluso desde octubre comienza esta tradición, como el 28 que es para aquellos que tuvieron una muerte trágica, el 30 y 31 que es para los niños que murieron sin ser bautizados, es decir, las almas de los niños que están en limbo, y el 02 es para adultos, personas que fallecieron ya sea de manera natural o por enfermedad, se acostumbra poner lo que más les gustaba en vida, agregando mole, arroz y tamales, también se ponen flores, papel picado, y otras cosas que son esenciales en un altar.


Diciembre

En este mes se celebra la navidad y año nuevo, días para estar con la familia, convivir y cenar juntos aunque sea una o dos veces al año, hay familias que rompen piñatas, hacen fiestas familiares, la comida más común donde vivo es el caldo de camarón, se toma ponche, hay quema de muñecos por el año viejo, y son fechas para convivir y estar en con la familia.








Comentarios